Páginas

viernes, 13 de mayo de 2011

Blogger anda loco...

Pues eso, que blogger va que no va, ahora desaparecen los comentarios, ahora las entradas, y unas cosas reaparecen, las otras no... un estrés, vamos.

Pero el deber obliga, y parece que las aguas se calman de nuevo, esperemos que lo suficiente como para que pueda publicar esta entrada.

Éste sábado -todavía podréis asistir si leéis esto a tiempo-, Luis Borrás acudirá a un acto organizado en la biblioteca municipal de Calatayud con la participación del club de lectura Bilbileyendo para comentar su libro de relatos Cambio de planes, del que creo haber hablado ya por aquí en alguna otra ocasión.

Os dejo con unas fotos de la presentación de El rebaño del lobo en El Corte Inglés de Zaragoza, que fue todo lo bien que pueden ir las cosas cuando un tímido incurable se coloca ante un micrófono.

Gracias a todos los que os acercásteis. ;D



miércoles, 11 de mayo de 2011

Tardes en la tratienda: Praemortis, de Miguel Ángel Moreno

Para que no se lo pierda nadie (que luego siempre os quejáis) aviso a navegantes: este Jueves 12, a las 20:30 de la tarde, Miguel Ángel Moreno presentará su novela Praemortis en la librería dondeloslibros (seguro que ya sabéis donde está, pero aun así para despistados podréis encontrarla en la Av. Pascual Marquina de Calatayud).

La novela (aunque para leer aquí la reseña tendréis que esperar a que yo haga lo propio con el libro de Miguel Ángel Moreno) parece contener ingredientes de thriller, ciencia ficción, y a tenor de lo poco que me ha dado tiempo a leer en el blog del autor y otros lares, también un alto componente filosófico, esperemos que felizmente ejecutado.

No quiero adelantar mucho del argumento, pero por lo que me ha parecido entender gira en torno al desencanto provocado por la resolución de un eterno misterio: en el escenario futurista de Praemortis se desvela el gran secreto, se descubre qué nos espera tras la muerte, y lo que viene después resulta no ser muy agradable. ¿Cómo reaccionará la sociedad a este conocimiento?




lunes, 2 de mayo de 2011

"El estribillo de tu novela... "


Empieza por la tarde, cuando me despierto, y termina por la mañana, cuando me duermo. No puedo caminar sin oír esa canción en mi cabeza, no puedo escribir (¡Escribir, la tarea que más silencio requiere en este mundo!) sin que esos acordes sincopados broten a través de la funda de poli-tela de los auriculares, o si estoy solo y la hora no es intempestiva, de los más bien mediocres altavoces del portátil.

Hace días que esto es así, y por el momento no parece ir a parar.

La oí en una serie... en Scrubs, ese peculiar cruce entre Ally Mcbeal, Friends y Urgencias que sorprendentemente me encanta. No le hago ascos a la mayoría de la música siempre que sea de calidad... pero aun así no es ningún secreto que lo mío es la música contundente, o en palabras de  Bill el héroe galáctico: "la música rápida, agresiva y con mucho ritmo, para poder seguirla con el pie".

Y sin embargo no se me pega ningún himno de Pantera o Metallica, sino este tema de The Coral, en un rollo Beatle-Ska de lo más extraño, sí, pero con calidad (tengo que reconocerlo).

Tiene que haber algo en la armonía, en la línea de bajo, en el viento metal, en los coros... ¿Qué es lo que me lleva una y otra vez a pulsar el botón de PLAY? ¿Será la melodía del estribillo? ¿Será la genial división del riff entre las dos gitarras (y mira que son más simples que el mecanismo de un chupa-chups...)? ¿O es la estructura, cada parte durando el tiempo preciso y perfectamente ordenada con las demás?

En mis ratos libres me gusta aporrear la guitarra, y como músico (o musicastro, depende de cómo se mire) no puedo evitar preguntarme esto, no puedo evitar buscar esa piedra filosofal, ese ingrediente secreto que bien utilizado durante la cocción separa las buenas canciones de las mejores... ¿Por qué no puedo dejar de escucharla? ¡Que vuelvan James y Kirk, que vuelva Dimebag, que vuelva Mustaine!

Y digo yo... ¿No estará también entre los ingredientes de los buenos relatos esa especia secreta, tan formidable y adictiva? ¿No puede encontrarse también el modo de que un libro no salga de la mente de quien lo lea, quedando allí aun mucho después de haber sido leído?

Escucho la misma canción en reproducción continua; el final del post se acerca y solo me queda preguntarme: ¿Tan reprochable es admitir que me encantaría que algún día me dijeran, marcando el compás con el pie: "No pienso en otra cosa, no me quito de la cabeza el estribillo de tu novela"?

sábado, 30 de abril de 2011

Presentación en Zaragoza

Aviso a despistados (luego que no se diga):

La presentación en Zaragoza será el día 9 de Mayo (Lunes) a las 19:30 en El Corte Inglés (Independencia).

¡Nos vemos allí!




domingo, 24 de abril de 2011

Transcripción de un adiós


-No lo entiendo.
Lo cual es muy comprensible...
-¿Significa eso que todo cuanto me enseñaron, todo aquello en lo que alguna vez creí, simplemente ha dejado de tener validez?
Yo no lo diría así...
-¿Estoy muerto?
...
-¿Oye? ¿Es eso un sí?
Disculpa. A veces no es fácil atenderos a todos a la vez. ¿Qué decías?
-Digo que si he muerto.
Creo que un importante requisito para ello es haber estado vivo con anterioridad, así que supongo que la respuesta es no.
-Visto así...
Tal vez te resulte más sencillo aceptarlo si lo enfocas desde otro punto de vista. Hay un aspecto de tu existencia que nunca dejara de estar presente, que no morirá, si prefieres decirlo así. En ese sentido, vivirás para siempre.
-¿Vivir? ¿Y a ésto le llamas vivir? De cualquier modo, supongo que tánto da. Quién quiere vivir una vida que ya no es la suya, una vida que ha perdido todo su sentido, la vida de un perdedor que ya no es dueño ni de su propia identidad...
Siempre fuiste un poco tremendista. Quizá demasiado depresivo... debí hacer caso a mi agente cuando me recomendó eliminarte del primer borrador.
-¿De verdad es imprescindible que hagas eso?
¿Eliminarte de mi novela?
-Si pensase que todavía estás dispuesto a no hacer eso ya te lo habría pedido. No, ya sabes a qué me refiero; digo que si es imprescindible que hables de ese modo, como si estuvieses dentro de mi cabeza.
¿Te sentirías más cómodo si pudieses oír mi voz?
-Ahora que lo pienso... no demasiado, no.
Eso imaginaba. Ahora, si eso es todo... a ver, ¿cómo debería empezar?
Sí...
El viento batía los enlutados velos de las ancianas, las largas faldas de la viuda, el poco pelo que aún le asomaba al anciano padre Damián entre la frente y el cogote del alzacuellos.
-¿Disculpa?
¿Qué?
-¿Qué ha sido eso?
Pensaba que te habías ido...
-Bueno, pues es evidente que sigo aquí.
En fin, no tiene importancia. Tan solo relájate y pronto habrá pasado todo. Ahora si me disculpas, debo seguir trabajando.
-Adelante, como si yo no estuviera...
Gracias. Veamos...
La lluvia arreciaba golpeteando... No ...claqueteando sobre...
Las nubes se colapsaban en el éxtasis de una orgía de sobrehumedad...
-Yo lo dejaría en que llovía.
Reservaté tu opinión, gracias. Te recuerdo que aquí el creador soy yo.
-Por supuesto, por supuesto. Suena genial, eso de una húmeda orgía, claro que sí...
¿Decías?
-Nada, nada.
Pues que siga así.
A ver...
Las nubes derramaban su bucólica carga sobre las cabezas de los asistentes, discurriendo por sus rostros, claqueteando sobre la tapa del ataúd, embarrando sus zapatos y los bajos de sus pantalones... empapuzando sus
-¿Empapuzando?
EMPAPUZANDO sus ropas y ENTREFAJOS, haciéndoles a todos presa de la consiguiente e inevitable helazón propia de aquellos meses. A todos, salvo a la viuda...
-Claro está. Salvo a la viuda, que es la única a la que le ha alcanzado el seso a traer un paragüas a semejante entierro, que a este paso lo va a tener que oficiar un capitán de marina mercante...
Salvo a la viuda , digo... Estarás contento, ya he perdido el hilo.
-Pregúntale a la viuda, seguro que guarda un poco en el entrefajo.
No te hagas el digno, no te pega nada. Lo digo en serio, tú no eres así. Eres manso, dócil... eres triste, depresivo... eres introvertido, melodramático... eres aburrido, eres previsible, eres la muerte narrativa en persona, eres el lastre que impide que triunfe mi novela.
-Pues dame otra oportunidad. Los personajes también maduramos.
No. Los escritores maduramos. Los escritores os hacemos crecer, os convertimos en lo que sois. No sois un ente independiente, no sois nada sin una mente creadora.
-¿Que no somos nada? Pero bueno, ¿en tanta estima te tienes? ¿Acaso no son nada el Holmes de Doyle, el Drácula de Stoker, el Quijote de Cervantes y aun el Aquiles de Homero?
Escúchate: Doyle, Stoker, Cervantes... los autores que hicieron grandes a esos personajes.
-Autores que llevan años, siglos muertos, mientras sus personajes seguían creciendo y desarrollándose en las mentes de millones de personas, saltando del papel y la pantalla al imaginario colectivo. Autores que no han tenido nada que ver en la evolución que sus personajes han vivido, sobreviviendo a sus creadores. ¿Qué me dices del cine, el teatro, la televisión? ¿Supervisa Bram Stoker los guiones de Hollywood desde la comodidad de su tumba?
No seas ridículo. Y además, esos no son tus conocimientos, tu manera de pensar. Aun ahora soy yo el que habla por tu boca.
-...
¿Ya no hablas?
-Termina lo que tengas que hacer. No empujaré cadalso abajo a quien sostiene mi soga.
Eso ya suena más como tú. Pero me temo que no recuerdo por dónde iba.
-La viuda no siente frío.
Gracias.
-No hay de qué.
...el frío atenazaba a todos. A todos, salvo a la viuda, quien desde que conociese la terrible noticia había perdido la facultad de padecer dolor o inclemencia alguna, la capacidad de contemplar otro paisaje que no fuese la pulida y oscura madera del féretro. Asolada por la horrible certeza de conocer el rostro del ocupante de aquella maldita caja de dolor, Adriana había dejado de oír por encima de los llantos de las plañideras que constantemente la rodeaban otra cosa que no fuese la rota voz del recuerdo, susurrándole al oído desgarradoras verdades de soledad, memorias de una pretérita felicidad vivida junto a aquél que no habría de volver jamás.
-¿Adriana? Espera un momento, ¿quién está en el ataúd?
El padre Damián pronunciaba sus atonales latines, una salmodia apenas contenida por el llanto de las ancianas. En aquella sacra lengua que solo Adriana entendía, el ya balbuceante pero todavía cabal anciano hablaba del gran hombre al que despedían, de la gran persona que dejaban atrás. Pero él no sabía nada. Él no conocía a su amado, como tampoco lo conocían las ancianas, ni ninguno de los presentes. O al menos no le conocían como ella; no habían sufrido sus defectos, no habían velado su enfermedad.
No habían intentado comprenderle.
-Adriana, ¡Adriana!
Incluso ahora, al tiempo que era arrojada la primera palada de tierra, casi creía oír el lejano eco de la voz de su amante, llamándola por su nombre.
-¡Adriana!
Adriana, le llamaba...
-¡Adriana!
Pero era demasiado tarde. Una palada, otra, y con cada nuevo golpeteo de tierra húmeda y barro agusanado el eco sonaba más y más lejano.
-¡Adriana! ¿Por qué me haces esto, sádico hijo de puta? ¿Disfrutas con el sufrimiento de los demás? ¡¡Adriana!!
Adriana, decía la voz del recuerdo, removiendo algo que durante todo el obituario había permanecido a duras penas contenido en su interior.
-¡Basta! -estalló Adriana, lanzándose al foso ante la confusa y admirada sorpresa de los presentes-. Ni una palada... ¡Ni una palada más de tierra!
Gritaba apretando su rostro contra el único rincón del féretro que el barro aún no había cubierto, aquél que contenía la fotografía del difunto.
-No llores, Adriana, no llores por favor.
Allí estaba de nuevo la voz, calmándola, acariciándola, pidiéndole que no llorase.
-Estaré siempre a tu lado, Adriana -decía esa tan familiar como lejana voz de su interior, llevándose una parte de su dolor, inundándola de una paz y una calma que no parecían naturales.
Adriana besó amorosamente la ya empapada fotografía del rostro de José antes de salir de la fosa con la ayuda del padre Damián.
-No te olvidaré -dijo sin volver la vista atrás, a quienquiera que le pudiera oír-. Nunca.

FIN
-Adriana...
No puede oírte.
-Adriana... escúchame, Adriana...
Ya no está, José. Se ha marchado.
-...
Lo siento.
-No, no... está bien.
Escucha, José...
-Gracias.
¿Perdona?
-Gracias... por dejarme despedirme de ella. Ahora lo entiendo.
-Dime, ¿crees que venderás tu novela?
No sabría decirte, pero tengo la esperanza de poder colocársela a alguna de las grandes editoriales, ahora que... bueno...
-Ahora que yo no estoy.
Bueno... sí.
-No te preocupes. Creo que empiezo a asimilarlo.
Me alegra escuchar eso.
-Sí.
Sí.
-Bueno...
En fin...
-Parece que no me queda mucho más que decir o hacer por aquí.
-Ha sido un honor ser tu personaje.
-En fin, ya me voy.
Para mí fue un placer escribir tu historia. Quería que lo supieses.
-Sí, gracias. Tengo que marcharme ya.
...
-Pero antes de irme... tan sólo hay una cosa más que me gustaría saber antes de... de lo que sea que venga después.
Dispara.
-No me gustaría irme sin saber... ya sabes, ¿y ahora qué? Quiero decir, ¿qué pasará con Adriana, el padre Damián, con todos ellos? ¿Qué les ocurrirá?
-Estás sonriendo.
No.
-Sí, estás sonriendo. Puedo sentirlo.
-No me has contestado.
¿De verdad quieres saber qué pasará con ellos?
-Eso he dicho.
Me temo que eso... eso es otra historia.
-No lo entiendo.
Lo cual es muy comprensible... 


© Copyright 2011 Pedro Moscatel 
 
 
*  *  *  * 

También podéis leer mi relato Mi mejor amigo publicado en Aragónliterario, el blog de Luis Borrás haciendo click aquí, y de paso daros una vuelta por el sitio, repleto de relatos, fotografía y mucha literatura.

miércoles, 13 de abril de 2011

Rebuscando en los cajones : Por qué no soy poeta...

Le estoy cogiendo gusto a esto de revisar cajones y carpetas, de encontrar cosas que ni siquiera recordaba haber escrito.

Ains... cuánta tinta desperdiciada, qué pena que ni BIC ni Pilot se decidan a patrocinarme...

El caso es que entre todos esos folios y hojas de cuaderno he encontrado entre otras cosas este poemilla... prueba de porqué (por mucho que me gustase) no me dedico a eso de la poesía. Supongo que me falta sentido lírico, capacidad de abstracción...  o sencillamente no me alcanza el talento. Me temo que seguiré con la prosa jeje.

Aquí os la dejo:


MENTIRA
“Mentira”, susurras
al oído de la conciencia torturada,
conciencia adormecida.
“Mentira, yo no soy esa persona”,
suspiras y caminas de nuevo,
la frente levantada,
tu vista privada del horizonte
por las grises entrañas de la ciudad.
“Mentira”, resuena el murmullo
de tus pasos sobre el sendero
de adoquín y asfalto.
“Mentira”, escrito con tinta roja
en las paredes de tu mente,
“Mentira”, tatuado
en la arrugada frente
de un rostro culpable.
“¡Mentira!”
gritas en el centro de un pasillo de neón,
y los caminantes agradecen
el inesperado espectáculo
“Mentira…
¡Mentira!”
Tus espectadores devoran satisfechos
su ración de complacencia comparativa,
con la sensación pasajera
de ser más altos que
la menos corta de las hierbas
“¡Mentira! ¡Yo no soy esa persona!”
pero no hay voz en el mundo
que logre acallar ese tenue susurro
que solo tus oídos oyen:
“No eres esa persona. Eres peor.”
 
Antes de que me lo preguntéis, no tengo ni idea de porqué o con quién estaba yo tan cabreado y tan cínico... supongo que sería poca cosa si ni siquiera me acuerdo.

Es lo que tiene rebuscar en los cajones.

domingo, 10 de abril de 2011

Presentación en Calatayud




Muchos nervios, algo de incertidumbre... pero al final pasamos la prueba de fuego. La presentación fue un éxito, y la librería se llenó de amigos y curiosos dispuestos a dejarse convencer de que lo habíamos hecho: S.E.Telee por su lado (o si lo preferís Juan Carlos Martín, el hombre a cargo de la editorial) y yo por el mío, habíamos conseguido editar y escribir, respectivamente, nuestro primer libro.

Es la primera vez que hago esto de presentar un libro... y casi también la primera vez que me toca hablar en público. Pero la cosa salio bien, y supongo que me acostumbraré con el tiempo.

Cambiando de tema, Watson, habitual de este espacio, ha publicado en su blog La vieja calle del Panadero una reseña sobre El rebaño del lobo, que podéis leer aquí.

Y no me despido sin avisar: la presentación en la capital aragonesa será en El Corte Inglés el día 9 de Mayo; concretaré la info en entradas siguientes.

Gracias a todos los que os acercasteis a la presentación. ; )